Mpox (Viruela del Mono)
La mpox es una enfermedad viral que se transmite principalmente por contacto de piel a piel, sin embargo también puede contagiarse por medio de secreciones respiratorias durante contacto prolongado frente a frente. Es endémica en algunos países, pero no en los Estados Unidos, aunque varios países, incluyendo los Estados Unidos, han visto casos en 2022.
Casos probables y confirmados en el Condado de Maricopa hasta el 29 de noviembre de 2023
Los datos se actualizan quincenal los miércoles por la mañana con informes al cierre de operaciones del martes.
Casos probables y confirmados | |
Total | 497 |
Para mayor información, consulte el mapa de conteo de casos de CDC.
Elegibilidad para la Vacuna
A pesar de que hay dosis limitadas de vacunas disponibles, hay suficiente suministro para vacunar a las personas con mayor riesgo de exposición.
El enfoque de los requisitos de elegibilidad de la vacuna son para aquellos que están a mayor riesgo de estar expuestos y asegurar que las personas puedan vacunarse antes de estar expuestas. El objetivo es maximizar la PrEP (profilaxis previa a la exposición).
Si ha sido identificado como un contacto cercano de alguien diagnosticado con mpox y está interesado en la profilaxis posterior a la exposición con la vacuna JYNNEOS, comuníquese con el equipo de MCDPH CARES al 602-506-6767 para hacer una cita.
- Personas que han sido identificadas por funcionarios del Departamento de Salud Pública como contacto de alguien con mpox
- Personas que han tenido un diagnóstico en los últimos 12 meses de una
- Más enfermedades de transmisión sexual reportadas a nivel nacional (es decir, sífilis, gonorrea, clamidia, chancroide o VIH agudo)
- Más de una pareja sexual
- Personas que han tenido cualquiera de los siguientes en los últimos 6 meses:
- Sexo en un lugar de sexo comercial
- Sexo en asociación con un evento público en un área geográfica donde se está produciendo la transmisión de la mpox
- Parejas sexuales de personas con los riesgos anteriores
- Personas que anticipan experimentar los riesgos anteriormente mencionados
- El personal de salud que trabaja en áreas donde se prevé la exposición diaria a la infección con mpox, tales como:
- Trabajadores de laboratorio que trabajan de forma rutinaria con muestras de mpox
- Profesionales del cuidado de la salud que trabajan en clínicas de salud sexual/ETS
- Profesionales del cuidado de la salud que trabajan en entorno que atienden principalmente a las comunidades LGBTQIA+
Nota: La vacuna NO es recomendad para la mayoría de los profesionales del cuidado de la salud en este momento A MENOS QUE hayan estado expuestos a un caso confirmado de mpox. Sólo el personal que trabaja en áreas donde se prevé la exposición diaria a la infección con mpox O han tenido alto riesgo de exposición a una persona diagnosticada con mpox son elegibles para vacunación.
Cualquiera que aplique para una o más de estas categorías puede elegir recibir la vacuna contra la mpox. La elegibilidad de la vacuna podrá cambiar según cambie el abastecimiento.
La vacuna contra la mpox está disponible a través de varios proveedores de atención médica en todo el condado. Póngase en contacto con su proveedor para determinar la disponibilidad.
Clínicas
- La vacuna contra la mpox también está disponible en todas las clínicas del Departamento de Salud Pública del Condado de Maricopa. Comuníquese con el equipo de MCDPH CARES al 602-506-6767 para hacer una cita.
- Southwest Center
1101 N Central Ave #200, Phoenix, AZ 85004
lunes a viernes 8 a.m. - 3:30 p.m.
Proximo evento de vacunas:
- Vacunas contra la Viruela del Mono en Off Chute Too
4111 7th Avenue, Phoenix, AZ 85013- Viernes 17 de noviembre
4:30 - 9:00 p.m. - Sábado en 11 de noviembre
12 - 4 p.m. - Vacunas Disponibles:
- Mpox (Jynneos) (18 años o más)
- Refuerzos Pfizer y Moderna Bivalente (18 años o más)
- Hepatitis A y B (19 años o más)
- HPV (19 a 26 años)
- Gripe
- Viernes 17 de noviembre
Futura clinicas de vaccunación programadas por el Departamento de Salud Pública del Condado de Maricopa se publicará en esta página.
La vacuna en Arizona tiene un suministro limitado y actualmente se distribuye en tres condados:
- Condado de Maricopa (arizona central)
- Apoyándo a los residentes de los condados de Gila, La Paz, Maricopa y Pinal
- Condado de Coconino (norte de Arizona)
- Apoyándo a los residentes de los condados de Apache, Coconino, Mohave, Navajo y Yavapai
- Condado de Pima (sur de Arizona)
- Apoyándo a los residentes de los condados de Cochise, Graham, Greenlee, Pima, Santa Cruz y Yuma
Las segundas dosis se recomiendan al menos cuatro semanas después de la primera dosis. Se espera la máxima inmunidad de la vacuna unas dos semanas después de la segunda dosis. La vacuna es el arma más efectiva para detener la propagación del virus. Obtener la segunda dosis y completar la serie es la mejor manera de obtener el más alto nivel de protección para usted y quienes lo rodean.
Si se infecta antes o después de su primera dosis: el CDC no recomienda la vacunación después de la infección a menos que esté inmunocomprometido. Se recomienda que las personas inmunocomprometidas reciban dos dosis de la vacuna, incluso si han sido infectadas.
¿Tiene preguntas? Llame al equipo MCDPH CARES al 602-506-6767 para obtener respuestas. Están disponibles de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.
La vacuna Jynneos ahora está aprobada para administrarse en una dosis más pequeña entre las capas de la piel (intradérmica), en lugar de una dosis más grande debajo de la piel (subcutánea). Esto permite que más personas se vacunen con cada frasco de vacuna. Aunque es una dosis más pequeña, se ha demostrado que conduce a una respuesta de anticuerpos similar a la dosis original administrada por vía subcutánea. Las inyecciones intradérmicas se han asociado con efectos secundarios locales, como enrojecimiento o hinchazón en comparación con inyecciones subcutáneas. Los efectos secundarios no son permanentes ni significan que la vacuna no se administró correctamente.
El CDC ha ampliado las ubicaciones en el cuerpo en las que se puede administrar la inyección intradérmica para incluir la piel sobre el omóplato y deltoides. El antebrazo sigue siendo la ubicación preferida, pero las ubicaciones adicionales mantienen la efectividad al tiempo que permiten mayor discreción para quienes reciben la vacuna.
Preguntas Frecuentes
Tanto JYNNEOS como ACAM 2000 son vacunas contra la viruela cuyo uso ha sido aprobado para prevenir la mpox. Por el momento, el Departamento de Salud Pública del Condado de Maricopa sólo está administrando la vacuna JYNNEOS para prevenir la mpox. Debido a que se tolera mejor y tiene menos efectos secundarios.
Si ha completado el curso prescrito para cualquiera de estas vacunas en los últimos 3 años, no necesita vacunación adicional contra la mpox. La vacuna contra la viruela que se aplicó hace más de 3 años seguramente ofrecerá alguna protección contra la mpox, pero no se considera que proteja en su totalidad. Si recibió la vacuna de la viruela hace más de 3 años y es usted candidato para recibir la vacuna Jynneos, debería vacunarse.
Los efectos secundarios de Jynneos dependen en parte de si se inyecta subcutáneamente o por vía intradérmica. Por lo general, muchas personas experimentas reacciones comunes y leves, las cuales por lo general desaparecen sin tratamiento en uno o dos días:
- Molestia y/o enrojecimiento en el lugar donde recibió la vacuna
- Glándulas (nodos linfáticos) inflamadas y/o irritadas en sus axilas
- Fiebre ligera
- El enrojecimiento e hinchazón son ligeramente más comunes con la inyección por vía intradérmica y la hinchazón en el lugar de la inyección es más común con una aplicación subcutánea.
Para obtener una lista complete y explicación de los posibles efectos secundarios de la vacuna de la viruela/mpox, visite la página del CDC sobre los efectos secundarios de la vacuna (solo en inglés).
Los datos clínicos indican que la administración intradérmica (inyectando la vacuna entre las capas de la piel) de la vacuna JYNNEOS es efectiva en activar una respuesta de anticuerpos similar aún con una dosis más pequeña.
Para ver una explicación detallada sobre la vacuna JYNNEOS, visite la página del CDC sobre la vacuna JYNNEOS (solo en inglés).
La vacuna JYNNEOS se aplica en el tríceps (subcutánea) o el antebrazo (intradérmica) debido a que esas ubicaciones permiten facilitar el posicionamiento de los tejidos apropiados. La ruta de inyección de la vacuna (subcutánea o intradérmica) coloca a la vacuna en el lugar adecuado para provocar la mejor respuesta inmunitaria y garantizar la efectividad de la vacuna.
La mpox por lo general empieza con:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Dolor de espalda
- Nódulos linfáticos inflamados
- Escalofríos
- Agotamiento
- Síntomas respiratorios (p. ej., dolor de garganta, congestión nasal o tos)
Entre 1 y 3 días (a veces un poco más) después de la aparición de la fiebre, el paciente presenta un sarpullido, por lo general inicia en la cara y se va extendiendo a otras partes del cuerpo.
- Algunas personas sufren primero un sarpullido o llagas, seguidos de otros síntomas, y algunas personas presentan únicamente el sarpullido o llagas.
- El sarpullido o las llagas algunas veces se localizan en o cerca de los genitales o el ano, pero algunas veces en otras partes del cuerpo como las manos, pies, pecho o cara -las llagas pasarán por varias etapas antes de sanar (vea más adelante)
- Puede haber algunas llagas dentro del cuerpo, incluyendo la boca, vagina o ano.
El sarpullido puede empezar como pequeñas decoloraciones redondas, planas, que se van hinchando y llenando de líquido (limpio o pus) antes de que se haga costra. Estos puntos y el líquido en ellos son los que portan el virus que puede infectar a otros. Una vez que las costras se caen, el área ya no es infecciosa.
La enfermedad por lo general dura de 2-4 semanas. La mayoría de los pacientes con mpox se recuperan completamente del virus sin ningún tratamiento.
Si usted tiene síntomas, incluyendo un sarpullido inexplicable: Por favor llame a su médico de cabecera e informele sobre sus síntomas. Si usted no tiene un médico de cabecera, puede encontrar uno en 211 Arizona o llame al 602-506-6767 para pedir ayuda.
La mpox puede contagiar a cualquier persona por medio de contacto cercano y personal, generalmente por contacto de piel a piel, incluyendo:
- Contacto directo con el sarpullido, llagas, líquido o costras de la mpox
- Contacto con objetos, textiles (ropa, ropa de cama o toallas), y superficies que hayan sido usadas por una persona con mpox
- Por medio de gotas respiratorias o fluidos orales que vengan de una persona con mpox
Este contacto puede suceder durante el encuentro sexual íntimo incluyendo:
- Sexo oral, anal o vaginal o tocar los genitales o el ano de una persona con mpox
- Abrazar, masajear o besar, o hablar muy de cerca
- Tocar textiles y objetos durante el sexo que hayan sido usados por una persona con mpox
Sabemos que el virus se puede esparcir en el líquido o pus de las llagas de la mpox, y estamos tratando de entender mejor si el virus podría estar presente en el semen, los fluidos vaginales u otro tipo defluidos corporales.
De acuerdo con el CDC, una persona tiene más probabilidades de desarrollar la mpox si:
- Informa haber tenido contacto con una o varias personas con un sarpullido de apariencia similar o que hayan recibido un diagnóstico de probable o confirmada mpox
O - Ha tenido un contacto cercano o íntimo con personas o individuos dentro de una red social que estén experimentando actividad de mpox; esto incluye hombre que tienen sexo con hombres (MSM) que conocen parejas por medio de sitios en línea, aplicaciones digitales (“app”), o eventos sociales (por ejemplo, un bar o una fiesta)
O - Ha viajado fuera de los Estados Unidos a un país con casos confirmados de mpox o en el que el virus de la Mpox sea endémico
O - Ha tenido contacto con un animal salvaje vivo o muerto mascota exótica que sea una especie endémica de África, o haya usado un producto derivado de dichos animales (por ejemplo, carne de caza, cremas, lociones, polvos, etc.)
Siga los siguientes pasos para evitar contagiarse con la mpox:
- Evite el contacto cercano, piel con piel, con cualquier persona que presente un sarpullido nuevo
- No toque el sarpullido o las costras de una persona con mpox
- No bese, abrace, se acurruque o tenga sexo con una persona con mpox
- Evite el contacto con objetos y materiales que haya usado la persona contagiada con mpox
- No comparta utensilios de alimentación o vasos con una persona con mpox
- No manipule o toque la ropa de cama, toallas o ropa de la persona contagiada con mpox
- Lave sus manos frecuentemente con agua y jabón o use un sanitizante de manos con base de alcohol, especialmente antes de comer o tocarse la cara y después de usar el baño
La mayoría de las personas se recuperan de la mpox sin necesidad de medicamentos u otro tratamiento. No hay medicina que haya sido aprobado por la FDA para el tratamiento de la mpox. Sin embargo, Tecovirimat (TPOXX o ST-246) es un medicamento antiviral disponible para el tratamiento de las infecciones por mpox.
El Departamento de Salud Pública del Condado de Maricopa no puede recomendar directamente al público el TPOXX. Si usted considera que podría beneficiarse con el uso del TPOXX, platique con su médico de cabecera y pida a este que se ponga en contacto con el Departamento de Salud Pública del Condado de Maricopa para discutir las opciones de tratamiento del TPOXX.
Como la mayoría de los casos de mpox se resuelven sin tratamiento y no son graves, generalmente no es necesario remitirlo para pruebas a los departamentos de emergencia/centros de atención de urgencia locales. Por favor consulte la Alerta SURV del 13/7/2022 (solo en inglés) para conocer más detalles acerca de las opciones de revisión.
Por favor tome nota: el número de teléfono mencionado en la alerta SURV es sólo para uso de proveedores. Usted puede remitir pacientes al Equipo CARES de MCDPH al (602) 506-6767.
Para más información sobre proveedores de servicios de salud, por favor visite nuestra página de Proveedores de Servicios de Salud.
Para mayor información, visite CDC.gov/mpox.